Procuraduría General de la República apoya régimen abierto para Daniel Silveira

La Procuraduría General de la República (PGR) se pronunció este martes (23) a favor de la transición del exdiputado Daniel Silveira al régimen abierto. El exparlamentario cumple su condena en régimen semiabierto en la Colonia Agrícola Marco Aurélio de Mattos, en Magé (RJ).
El viceprocurador general Hindemburgo Chateaubriand afirmó que Silveira cumplió con los requisitos necesarios para acceder al beneficio, pues cumplió el 25% de su pena y demostró “buena conducta penitenciaria”.
“Considerando que el solicitante ha cumplido el plazo requerido (según el acta de sentencia) y demuestra conducta satisfactoria (según el expediente disciplinario), el Ministerio Público Federal es partidario de conceder la solicitud”, señaló el fiscal adjunto.
El día 11, el juez Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal (STF) accedió a la solicitud de la defensa del excongresista y aprobó una reducción de 113 días en su condena por estudios, trabajo y lectura. En ese momento, la Procuraduría General de la República (PGR) también aprobó la reducción.
Silveira fue condenado en abril de 2022 por el Supremo Tribunal Federal (STF) a 8 años y 9 meses de prisión, inicialmente en régimen cerrado, por los delitos de amenaza al Estado Democrático de Derecho y coacción en el curso del proceso.
En octubre de 2024, fue transferido a régimen semiabierto y, en diciembre de 2024, obtuvo la libertad condicional. Sin embargo, el excongresista regresó a prisión el 24 de diciembre de 2024, tras presuntamente incumplir una medida cautelar de regresar a su domicilio antes de las 22:00 h en Petrópolis, Río de Janeiro.
La defensa afirmó ante la Corte Suprema que Silveira debería haber sido transferido a régimen abierto en agosto.El día 16, se presentaron junto con la causa el "Certificado de Cumplimiento de la Pena" y el "Certificado de Ejecución" actualizados. La defensa presentó entonces una solicitud de prorroga, señalando que, con la aprobación de la reducción de la pena, Silveira "ha alcanzado el plazo requerido para conceder el beneficio".
Los abogados también señalaron que, según el acta de sentencia, el exdiputado “debió haber iniciado ya un régimen abierto desde el 21/08/2025” y su mantenimiento en un régimen semiabierto constituye “una ejecución excesiva en el cumplimiento de una pena en un régimen más severo”.
"Se destaca que, encontrándose el imputado privado de libertad y en el estado en que se encuentra realizando el tratamiento de salud postoperatorio, tiene prioridad y urgencia en la valoración de la solicitud de progresión del régimen al régimen abierto, dado que ya cumple con todos los requisitos, tanto objetivos como subjetivos, expuestos", dijo la defensa.
Los abogados enfatizaron que el tiempo excesivo para considerar la solicitud de progresión de la pena demuestra la coerción ilícita del recluso. Moraes solicitó una declaración a la Fiscalía General de la República el día 19. Corresponde al ministro decidir si acepta o no la opinión.
gazetadopovo