El gobierno ordena la destrucción de los huertos con plantas infectadas por el tizón de fuego.

El gobierno ha ordenado la destrucción de los huertos donde más del 50% de las plantas presenten síntomas de la bacteria que causa el tizón de fuego, una enfermedad que afecta, entre otros, a manzanos, membrilleros y perales, así como a algunas especies ornamentales.
Según un decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno ha ordenado la "arranque y destrucción inmediata, mediante quema o enterramiento, de toda la superficie del huerto donde más del 50% de las plantas presenten síntomas visibles y al menos un tercio de la copa esté afectada, incluidos los troncos".
Además, el equipo utilizado en la poda sanitaria debe desinfectarse después de cada operación. La poda sanitaria consiste en eliminar las partes de las plantas que están enfermas o dañadas por plagas o enfermedades, con el fin de prevenir su propagación.
La ordenanza también prohíbe el transporte, fuera de la zona contaminada, de plantas o partes de plantas hospedantes, salvo autorización expresa. Sin embargo, se permite la plantación o replantación de nuevos huertos.
Sin embargo, en las zonas colindantes, es necesario plantar hortalizas o cultivos que no sean hospedantes de la bacteria *Erwinia amylovora*, causante del tizón de fuego. Este requisito no se aplica «en los casos en que los huertos no colinden con huertos de hortalizas que sean hospedantes de la bacteria», señaló.
También está prohibido plantar plantas que sean hospedantes de la bacteria en zonas ajardinadas públicas y en separadores de carreteras en zonas contaminadas.
Jornal Sol




