Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Estas son las principales causas de despido por justa causa

Estas son las principales causas de despido por justa causa

Resumen Las principales causas de despido por justa causa incluyen ausencias injustificadas, insubordinación, abuso de confianza, uso de alcohol o drogas en el trabajo, mientras que los problemas de salud pueden dar lugar a jubilación por invalidez, no a sanción.

Perder el trabajo ya es una situación delicada. Cuando ocurre bajo la apariencia deun despido con causa justificada , las consecuencias son aún más graves, tanto para la salud financiera como para la imagen profesional. Pero ¿qué constituye exactamente este tipo de despido? ¿Qué acciones pueden considerarse lo suficientemente graves como para justificar esta medida?

A pesar de estar prevista por ley, la justa causa aún genera muchas dudas entre los trabajadores, especialmente cuando se aplica de forma inesperada. Comprender los límites y derechos involucrados es fundamental para evitar sorpresas.

Entre las principales razones se encuentran las ausencias frecuentes sin certificados médicos formales ni justificaciones. Las ausencias acumuladas comprometen las operaciones de la empresa y, en muchos casos, generan advertencias que se acumulan hasta que se toman medidas más serias.

"La empresa necesita que su equipo funcione a la perfección. Cuando los empleados faltan al trabajo sin previo aviso ni justificación, es difícil mantener sus planes", explica Lúcia Andrade, coordinadora de RR. HH. de una empresa de transporte.

Insubordinación y actitudes que irrespetan las normas

Ignorar órdenes directas, actuar con hostilidad o incumplir las normas internas también puede considerarse una falta de conducta. Sin embargo, la empresa debe probar el incidente con registros, testigos o documentos, especialmente si el empleado lo refuta.

Comportamientos que violan la confianza

Acciones como el robo, el uso de recursos de la empresa para beneficio propio o la exposición de datos confidenciales se consideran de extrema gravedad. Representan no solo una violación de la confianza, sino también un riesgo legal para la empresa.

En estos casos, el despido suele ser inmediato, sin necesidad de apercibimientos previos, siempre que se pruebe el hecho.

Alcohol y drogas durante el horario laboral

El consumo de sustancias dentro de la empresa o en el trabajo, especialmente en puestos operativos, es una de las causas más comunes. Además de poner en riesgo la productividad, también pone en riesgo a otros empleados. Incluso las empresas que ofrecen apoyo y derivaciones a tratamiento pueden, en caso de reincidencia, imponer una causa justa.

Cuando un problema de salud entra en escena

En algunos casos, el rendimiento de un empleado puede disminuir por motivos de salud. Y cuando esta condición le impide trabajar permanentemente, no se trata de un despido por mala conducta, sino de una realidad diferente: la posibilidad de jubilación por incapacidad .

“He visto situaciones en las que a los empleados, en lugar de ser despedidos, se les recomendó que buscaran atención médica y se les garantizaran sus derechos a la seguridad social”, comenta Lúcia.

Es importante diferenciar los casos: si el trabajador no puede realizar sus actividades por una condición comprobada, debe ser evaluado por el INSS —y no sancionado con despido injustificado—.

Evitar sorpresas empieza con la información

El despido con causa justificada solo puede aplicarse cuando existe una causa clara, seria y debidamente documentada. Aun así, muchos trabajadores reciben este tipo de despido sin comprender plenamente las razones ni saber que pueden impugnar la decisión.

Conocer sus derechos y responsabilidades, mantener un diálogo abierto con la gerencia y, lo más importante, buscar apoyo legal si tiene alguna pregunta puede ayudarlo a evitar injusticias y proteger su carrera.

terra

terra

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow