El futuro de la gastronomía sostenible en la mesa de los chefs

Hoy, 24 de febrero, Jornal Económico y Forbes Portugal, en colaboración con Turismo de Portugal, TSF y JN, promoverán un evento sobre sostenibilidad y economía en la industria de la restauración.
La sostenibilidad es un tema inevitable para los chefs de todo el mundo y las crecientes demandas de los clientes han llevado a una creciente demanda de productos auténticos y de calidad. Para discutir la importancia económica de la industria alimentaria y los sectores en los que impacta, como la agricultura, la ganadería o la pesca, Forbes Portugal y O Jornal Económico, en colaboración con Turismo de Portugal, TSF y JN, reunirán a varios expertos que compartirán su visión sobre el tema.
La conferencia “Chefs, Economía y Sostenibilidad – Un diálogo global en la mesa”, que se realizará hoy, 24 de febrero, a partir de las 15 horas, en Oporto, contará con la participación especial del chef peruano Virgílio Martínez, del restaurante Central, distinguido como el mejor restaurante del mundo en el más reciente ranking World's 50 Best Restaurants. La entrada a este evento será una conversación entre este chef y el exministro Miguel Poiares Maduro.
“La gastronomía es uno de los pocos ámbitos de la vida que es transversal a todo: palanca económica (casi el 20% del PIB está vinculado directa o indirectamente a la gastronomía), reflejo de la historia de un país y mapa de su territorio, punto de encuentro y socialización, inspiración y expresión de diversas formas de arte. Esta conferencia parte de esta totalidad de la gastronomía para discutir su importancia económica, social y cultural y, a través de ella, el papel que puede jugar en algunos de los grandes retos actuales, lo que le convierte no sólo en uno de los mejores cocineros del mundo, sino en uno de los que más reflexiona sobre el papel de la sostenibilidad. Para ello, el punto de partida son los chefs y, en particular, aquellos que enfocan la gastronomía más allá del simple acto de comer. Virgílio Martínez es un visionario y es una oportunidad única poder escucharlo y ponerlo en diálogo con chefs y empresarios portugueses”, afirma Miguel Poiares Maduro a Jornal Económico.
Martínez es conocido por ser un apasionado defensor de la gastronomía peruana y la sostenibilidad. Promueve el uso de ingredientes locales y de temporada, colaborando con pequeños productores y agricultores para garantizar la calidad y autenticidad de sus platos. El evento reunirá también a algunos de los chefs más prestigiosos del mundo, como los portugueses Rui Paula, Marlene Vieira, João Rodrigues y Henrique Sá Pessoa, promoviendo un debate sobre la sostenibilidad y las mejores prácticas gastronómicas internacionales y nacionales.
En un segundo momento, tendremos un panel dedicado a la restauración sostenible, con Ana Alcobia, vicepresidenta de Time Out Market Iberia, y también Luís Pedro Martins, de Turismo do Porto e Norte de Portugal, Diogo Miranda, CEO de Central Restaurant & Portfolio, y el chef Vasco Coelho Santos.
La conferencia también contará con la participación de António Ponte, director del Museo Soares dos Reis, y Lídia Monteiro, consejera de Turismo de Portugal. “Creo que trae una reflexión sobre el impacto de la gastronomía en su red de valor, que involucra productos locales, tradiciones, cultura, innovación y talento”, dice Lídia Monteiro a Jornal Económico.
Para cerrar el acto intervendrá Pedro Machado, secretario de Estado de Turismo. Al día siguiente, en el Centro de Congresos Alfândega do Porto, tendrá lugar la segunda edición de la gala Michelin, que incluirá una cena coordinada por chefs portugueses. La ceremonia se transmitirá en directo en los canales de Facebook y YouTube de la Guía Michelin.
Según un estudio de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), dos tercios de los consumidores afirmaron estar dispuestos a cambiar sus hábitos alimentarios por razones medioambientales. Planificar nuestro consumo es la mejor manera de contribuir a un futuro más sostenible.
jornaleconomico