La inflación se desacelera en España en abril hasta el 2,2%

Los precios en España subieron un 2,2% en abril, una décima menos que en marzo, según reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirmando así una estimación previa de la inflación del mes pasado.
Esta evolución de la inflación en abril (subida de precios respecto al mismo mes del año anterior) se debió principalmente a la caída de los precios del gas, la electricidad y los carburantes, según el INE.
La tasa de inflación subyacente (sin energía ni productos frescos de alimentación, tradicionalmente los más volátiles de la cesta de la compra), subió cuatro décimas este mes en España, hasta el 2,4% . En cuanto a la evolución de la cadena (comparativa con el mes anterior), los precios subieron un 0,6% en España en abril, respecto a marzo.
La inflación en España cayó en abril por segundo mes consecutivo, tras aumentos desde septiembre de 2024.
España puso fin al IVA cero en algunos alimentos a finales de septiembre de 2024 y restableció todos los valores normales de este impuesto al consumo a finales del año pasado, poniendo así fin a casi tres años de medidas extraordinarias para controlar la inflación.
El Gobierno español ha adoptado paquetes para responder al aumento de precios después de que el primer semestre de 2022 tuviera algunos de los valores más altos de la Unión Europea (UE) y en julio de ese año registrara la inflación más alta del país desde 1984 (10,77%).
Solo en 2022, España aprobó varios paquetes de medidas para responder a una inflación superior al 3% del Producto Interior Bruto (PIB), con un valor de unos 45.000 millones de euros, incluyendo ayudas directas a consumidores y empresas y beneficios fiscales, como una rebaja del IVA de la luz y el gas o un descuento en la compra de carburantes.
observador