Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Turkey

Down Icon

Protocolo de cooperación multicapa entre universidades e industrias de YTU e ISO

Protocolo de cooperación multicapa entre universidades e industrias de YTU e ISO

La Universidad Técnica de Yıldız (YTU) y la Cámara de Industria de Estambul (ISO) firmaron un protocolo integral que impulsará la cooperación entre la universidad y la industria a una nueva dimensión. La ceremonia de firma, presidida por el rector de la YTU, Prof. Dr. Eyüp Debik, y el presidente de la Junta Directiva de la ISO, Erdal Bahçıvan, subrayó la determinación de ambas instituciones de aunar la producción científica y el poder industrial en un mismo terreno.

Para que la interacción entre la universidad y la industria sea permanente, se firmó un protocolo de cooperación universidad-industria entre la Universidad Técnica de Yıldız y la Cámara de Industria de Estambul. A la ceremonia de firma, celebrada en Otağ-ı Hümayun, en el histórico campus Davutpaşa de YTÜ, asistieron altos ejecutivos de ambas instituciones, como el rector de YTÜ, Prof. Dr. Eyüp Debik, el presidente de la junta directiva de ISO, Erdal Bahçıvan, los miembros de la junta directiva de ISO, el vicerrector de investigación y planificación de YTÜ, Prof. Dr. Hüseyin Yılmaz, el director general adjunto de YTÜ Yıldız Teknopark, Prof. Dr. Muhammet Garip, y el director general adjunto, Prof. Dr. Zafer Gemici. El protocolo establece objetivos concretos en tres ámbitos principales: educación y formación, I+D e innovación, y desarrollo de la interacción y la colaboración.

'ESTAMOS ESTABLECIENDO UNA ESTRUCTURA DE MÚLTIPLES CAPAS FUERA DE LOS MODELOS CLÁSICOS'

En la inauguración de la ceremonia del protocolo, el rector de la YTU, Prof. Dr. Eyüp Debik, declaró: «Con el protocolo firmado con ISO, una de las instituciones con mayor trayectoria de nuestro país, hemos iniciado el proceso de establecer una estructura multidimensional, orientada al rendimiento y favorable para los estudiantes y el mundo académico, a diferencia de las colaboraciones tradicionales entre la universidad y la industria. Nuestro principal objetivo es establecer una colaboración cualificada, sostenible y de alto impacto entre nuestra universidad y la industria, así como aumentar la capacidad de nuestro país en I+D, I+D+i, innovación y transformación orientada a la sostenibilidad. En este contexto, implementaremos el Programa de Jóvenes Investigadores de ISO, abriremos las puertas de la industria a nuestros estudiantes con nuestro modelo COOP y capacitaremos a nuestros académicos para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas actuales».

'FORMAREMOS A LOS INDUSTRIALES DEL FUTURO'

Subrayando que los estudiantes de YTU realizarán prácticas a largo plazo y experiencia práctica en empresas dentro del ámbito del protocolo, el Prof. Dr. Debik afirmó: «Nuestros estudiantes podrán realizar tesis y solicitudes de proyectos a través del Programa de Jóvenes Investigadores de ISO en el nuevo semestre. Nuestros académicos podrán participar en proyectos conjuntos de I+D y P+D para las necesidades de las empresas. Con los estudios sistemáticos que realizaremos bajo tres ejes principales: Educación y Formación, I+D e Innovación, y Desarrollo de la Interacción y la Colaboración, aumentaremos la contribución del conocimiento académico al desarrollo económico y formaremos a los futuros industriales junto con ISO».

'UNIMOS LA EXPERIENCIA INDUSTRIAL DE ISO Y LA ACUMULACIÓN CIENTÍFICA DE YTU'

En la ceremonia de firma del protocolo, el presidente de la Junta Directiva de ISO, Erdal Bahçıvan, declaró: «La sólida colaboración establecida con universidades para nuestras organizaciones industriales es uno de los elementos más importantes que proporciona una ventaja competitiva sostenible a nivel global. Por ello, tenemos la responsabilidad de impulsar aún más la colaboración universidad-industria, no solo con estudios basados ​​en proyectos, sino también con una visión, una estrategia y un entendimiento comunes. El protocolo que firmamos tiene como objetivo facilitar el acceso de la industria a información y personal cualificados, a la vez que proporciona a nuestra industria una estructura capaz de producir productos altamente competitivos e innovadores. Con esta colaboración, garantizaremos el desarrollo de aplicaciones y productos innovadores que aporten soluciones a nuestros industriales. Además, aspiramos a apoyar a los industriales del futuro con las colaboraciones que estableceremos en el ámbito del emprendimiento. Creo firmemente que esta alianza estratégica, que aúna la experiencia industrial de ISO y el conocimiento científico de YTU, fortalecerá enormemente el ecosistema industrial de nuestro país».

UN MODELO DE COOPERACIÓN DE NUEVA GENERACIÓN FUERA DE LOS MODELOS CLÁSICOS

La colaboración entre YTU e ISO promete una estructura dinámica que va más allá de las colaboraciones convencionales entre universidades e industrias y se centra en resultados concretos. El protocolo sienta las bases para una interacción multifacética que abarca todos los componentes del ecosistema, desde proyectos de tesis conjuntos hasta programas de emprendimiento, actividades de mentoría, seminarios sectoriales, prácticas y oportunidades de empleo, con programas innovadores como el Programa de Jóvenes Investigadores de ISO. Además, la organización de talleres conjuntos y programas de certificación para impulsar el desarrollo de competencias de profesionales verdes en la industria y la universidad es uno de los objetivos prioritarios.

UN NUEVO HORIZONTE EN I+D+I

Uno de los principales objetivos del protocolo es maximizar la capacidad de I+D e innovación de la industria. En este contexto, las empresas miembros de la ISO podrán beneficiarse directamente de la profunda experiencia académica de YTU en ingeniería y ciencia, así como de los servicios de laboratorio, pruebas y análisis de tecnología avanzada que se pretende ampliar. Se fomentará la producción de alta tecnología mediante proyectos conjuntos y se centrará en aumentar la tasa de producción de Turquía en áreas de tecnología media-alta y alta.

RECURSOS HUMANOS CALIFICADOS SE INTEGRAN A LA INDUSTRIA

La colaboración también ofrece una solución radical al problema de la falta de recursos humanos cualificados, una de las principales necesidades de la industria. La universidad impartirá programas de formación especial, programas de certificación y estudios curriculares conjuntos, diseñados según las necesidades actuales del sector. Mientras los estudiantes adquieren experiencia industrial antes de graduarse con prácticas profesionales y oportunidades de trabajo por proyectos a través de mecanismos como el Programa COOP, los industriales tendrán la oportunidad de descubrir y formar a futuros talentos desde una edad temprana. Además, representantes de empresas miembros de ISO podrán compartir su experiencia directamente con los estudiantes impartiendo formación sectorial y seminarios en la universidad de forma voluntaria.

EL CONOCIMIENTO ACADÉMICO ESTÁ SALIENDO DEL ESTANTERÍA Y ESTÁ ENTRANDO EN PRODUCCIÓN

El protocolo también allana el camino para la aplicación a la industria de cientos de estudios académicos y patentes realizados en el marco de la Universidad Técnica de Yıldız. El protocolo establecerá mecanismos eficaces que permitirán que la investigación científica se transforme en proyectos concretos y productos innovadores de alto valor añadido. De esta forma, el conocimiento generado por la universidad se transformará en valor y la industria tendrá la oportunidad de renovarse constantemente al estar informada instantáneamente sobre los avances científicos actuales. Esta alianza estratégica unirá la visión de ISO de desarrollar la industria turca a escala global con la misión de YTU de servir a la sociedad y la ciencia desde una perspectiva común, impulsando así los objetivos de desarrollo sostenible de Turquía.

DHA

Reportero: Centro de Noticias

İstanbul Gazetesi

İstanbul Gazetesi

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow