El juicio oral por la Causa Cuadernos contra Cristina Kirchner comenzará el 6 de noviembre


El juicio oral por la Causa Cuadernos ya tiene fecha: será el próximo 6 de noviembre, según resolvió el Tribunal Oral Federal 7. El expediente investiga un sistema de cobro de sobornos en la obra pública, con Cristina Kirchner como principal acusada. También están imputados más de 150 ex funcionarios y empresarios.
Como paso previo, el tribunal convocó a una audiencia preliminar para el 24 de septiembre a las 10 de la mañana, vía Zoom. En esa instancia se fijarán las reglas de organización del juicio. El objetivo será definir la prueba central y evitar repeticiones de hechos ya acreditados. En el expediente se busca probar la existencia de una estructura que, durante años, habría recaudado fondos ilegales por contratos de obra pública.
Será el segundo juicio oral que enfrenta la ex presidenta, luego de haber sido condenada en la Causa Vialidad a seis años de prisión. Además, tiene pendientes otros procesos por Los Sauces-Hotesur y el memorándum con Irán.
La causa comenzó con los escritos de Oscar Centeno, chofer de Enrique Baratta, ex funcionario del Ministerio de Planificación. Centeno relató que trasladaba a Baratta a reuniones con empresarios donde se retiraban bolsos con dinero. Afirmó haber anotado todo en cuadernos: fechas, montos, direcciones y nombres.
Entre los imputados más destacados se encuentran Julio De Vido, ex ministro de Planificación, y el propio Baratta. Algunos empresarios declararon como arrepentidos y reconocieron el pago de coimas, mientras que ex funcionarios admitieron haber recibido esos fondos ilegales.
El juicio se llevará a cabo por videoconferencia y contará con más de 600 testigos, lo que lo convierte en uno de los procesos judiciales más grandes de los últimos años. La organización y logística serán claves para garantizar su desarrollo.
El avance del juicio por la Causa Cuadernos volverá a poner bajo la lupa el rol del Estado en la adjudicación de obras públicas durante más de una década. Cristina Kirchner llega sin fueros y en medio de un complejo panorama judicial que marcará los próximos meses.
elintransigente