Sigue enredado el debate de la reforma de la salud en la Cámara: ¿habrá discusión este martes?

La discusión de la reforma de la salud del gobierno del presidente Gustavo Petro sigue enredada. Este lunes, hubo un nuevo bloqueo por parte de los vicepresidentes de la Cámara de Representantes, que se niegan a firmar el orden del día de la sesión plenaria de la corporación si aparece esta iniciativa.
Pero el panorama adverso no solo es con las decisiones de la Mesa Directiva. Este lunes, las fuerzas oficiales intentaron agendar la discusión, vía proposición, pero fueron derrotadas.

La representante Lina María Garrido. Foto:Prensa Lina María Garrido.
“El Pacto Histórico intentó, a través de sus ya frecuentes jugaditas, pasar por encima de la Mesa Directiva para obligar a agendar la reforma de la salud. Háganme el favor. Se creen los dueños de la Cámara de Representantes. Fueron derrotados de forma contundente. Respeten”, señaló la representante Catherine Juvinao, de la Alianza Verde.
Fueron 82 votos en contra de agendar la reforma de la salud, lo que es un mensaje contundente sobre el mal ambiente que hoy tiene el proyecto en la Cámara, donde la Casa de Nariño había reinado.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, en la Cámara de Representantes Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Este martes, tampoco está la reforma en el orden del día, pero es posible que intenten incluirla nuevamente a través de una proposición.
¿Por qué no están agendando la reforma de la salud?Lina María Garrido (Cambio Radical) y Jorge Tovar (curules de paz), vicepresidentes de la Cámara de Representantes, se han negado a firmar el orden del día de la sesión plenaria si aparece agendada la reforma de la salud.
El Pacto Histórico intentó, a través de sus ya frecuentes jugaditas, pasar por encima de la Mesa Directiva para obligar a agendar la reforma de la salud.
Argumentan que no es conveniente seguir con el segundo de cuatro debates mientras no se conozca el aval fiscal del proyecto. Es decir, cuánta plata le va a costar a la Nación transformar el sistema de salud. Precisamente, ese fue uno de los pecados de la anterior reforma, que tras superar sus dos debates en Cámara, se hundió en la Comisión VII del Senado.
“No podemos aprobar una reforma sin transparencia, sin recursos y sin cumplir la ley. No podemos aprobar la reforma de la muerte, que han llamado reforma de la salud”, ha comentado Garrido.
“Hoy en plenaria de la Cámara, algunos congresistas del Pacto Histórico pretendieron usurpar las funciones de la mesa directiva, todo por el afán de discutir la reforma de la salud a las patadas. El mensaje de la plenaria fue claro y abrumadoramente mayoritario. ¡La mesa directiva y el Congreso se respetan!”, señaló Tovar a propósito de la derrota del oficialismo en la sesión de este lunes.

El representante Jorge Tovar y Gustavo García, ministro del Interior (e). Foto:Prensa Jorge Tovar / Ministerio del Interior
El oficialismo, por su parte, ha hecho un llamado para que la reforma se agende, argumentando que es necesaria para evitar que la vida de millones de colombianos, según ellos, esté en riesgo.
“Exigimos que se agende la Reforma de la Salud. Les hago un llamado a los vicepresidentes de la Cámara de Representantes, a que no sigan saboteando la reforma de la salud, que se agregue en el orden del día y se pueda discutir. Necesitamos que se implemente esta reforma en nuestro país, porque se trata de la vida de millones de colombianos”, aseveró el representante Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico.
Katherine Miranda pide no debatir la reformaLa representante Katherine Miranda, por su parte, hizo un llamado para que no se discuta la reforma de la salud hasta que el Gobierno cumpla con las órdenes de las altas Cortes sobre el ajuste del valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y el pago del ajuste de los Presupuestos Máximos del 2022.

Katherine Miranda, representante a la Cámara de la Alianza Verde Foto:Prensa Katherine Miranda
“No podemos ser irresponsables con la vida y la salud de los colombianos. La crisis financiera del sistema es evidente y antes de discutir cualquier reforma debemos garantizar que el Gobierno cumpla con sus obligaciones”, aseveró la parlamentaria Miranda.

Las noticias más importantes del 24 de febrero. Foto:
El destrabe de la reforma quedaría en manos del nuevo ministro del Interior, el exsenador Armando Benedetti, quien se posesionará en los próximos días. Si los vicepresidentes se resisten a firmar el orden del día con la reforma, deberá conseguir las mayorías para que, a través de proposición, siga el debate.
eltiempo