Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

Cómo se afianza la fiebre del cacao en América Latina

Cómo se afianza la fiebre del cacao en América Latina

Su resistencia al calor tropical y a las enfermedades convierte al cacao en una semilla ideal para las zonas afectadas por el cambio climático. Los productores de café, aguacate y plátano están recurriendo rápidamente a este nuevo "oro negro" de la Amazonia, aprovechando las dificultades que enfrentan los países productores africanos, que han provocado un alza de los precios.

Agricultores trabajan en un campo de cacao, en San José Del Fragua, Caquetá, Colombia, 5 de diciembre de 2023. foto MIKA OTSUKI/Yomiuri Shimbun/AFP

“Antes, cualquiera que quisiera cultivar cacao a 1200 o 1500 metros de altitud era considerado un loco”, pero hoy, con el cambio climático, es totalmente posible, declaró el agrónomo colombiano Orlando Quintero Gonzales al medio ambiental Mongabay . Mientras que otros cultivos, como el café, no soportan bien los cambios de temperatura, cada vez más productores latinoamericanos se ven tentados a recurrir al cacao para consolidarse en el mercado global de este nuevo “oro negro”, aprovechando las dificultades que atraviesan algunos países africanos.

Las condiciones climáticas (fuertes lluvias seguidas de sequía) y las enfermedades que afectan a los cacaoteros en Ghana y Costa de Marfil, productores de más de la mitad del cacao mundial, han disparado el precio de este grano amazónico. Alcanzó un máximo histórico de más de 12.900 dólares (11.000 euros) por tonelada a finales de 2024, un 180 % más que el año anterior.

“No recuerdo otra época en la que el precio del cacao fuera más alto que el del café”, dice Edilmer Figueroa, agrónomo de Cacao Hunters, empresa colombiana especializada en chocolate de alta calidad. Como resultado, si bien las áreas cafetaleras se han reducido,

Courrier International

Courrier International

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow