Serena Williams usa su imagen para promocionar inyecciones para bajar de peso


El 21 de agosto, la tenista apareció en el programa "Today Show" con una gorra promocional que decía "I'm on Ro", una referencia a la empresa de la que es embajadora.
Me siento realmente bien y saludable. Me siento ligera física y mentalmente. Siguiendo los pasos de Oprah Winfrey, Whoopi Goldberg y Sharon Osbourne, Serena Williams se ha unido a las celebridades que han adoptado análogos del GLP-1 para bajar de peso. En una entrevista reciente con "People", la tenista afirma haber perdido 14 kilos. Sin embargo, su entusiasmo no es del todo desinteresado.
En el artículo publicado por el semanario estadounidense, la atleta asegura que, a pesar de su intenso entrenamiento físico y una dieta equilibrada, nunca logró perder el peso ganado tras sus dos embarazos. "Era muy frustrante hacer siempre lo mismo sin poder cambiar ni el resultado de la báscula ni la apariencia de mi cuerpo", afirma la madre de Alexis Olympia, nacida en 2017, y Adira River, nacida en 2023.
Eso fue hasta que descubrió las famosas inyecciones para bajar de peso. Para ello, Serena Williams recurrió a Ro, una empresa estadounidense de telemedicina que vende Ozempic y Wegovy en línea, según explica "People". Esta decisión de recurrir al seguimiento médico no es trivial, ya que el esposo de la tenista, Alexis Ohanian, es uno de los inversores de la empresa y miembro del consejo de administración.
Al hacer público su uso de GLP-1, Serena no solo comparte su lucha por "normalizar el uso de medicamentos para bajar de peso", como escribe el semanario estadounidense, que también publica una serie "exclusiva" de fotos promocionales proporcionadas por Ro. También cumple con su labor como embajadora de la empresa, cuyos elogios canta: "Me apoyaron mucho y pude obtener los medicamentos fácilmente".
¿Cuánto recibió Serena Williams de Ro por esta campaña promocional? Es un misterio. Pero en redes sociales, los críticos se apresuraron a denunciar la confesión de la atleta «no como una muestra de franqueza, sino como un publirreportaje: una lucha personal presentada como marketing encubierto», señala The Guardian.
"Así como la aparición de Taylor Swift en el podcast de Travis Kelce parece menos una coincidencia y más una inteligente promoción cruzada, la asociación de Williams y Ro no se trata solo de salud personal: es un #objetivodepareja a gran escala", escribe el diario británico.
El periódico también señala un efecto perverso de la asociación Serena-Ro: «Para muchos de sus admiradores, era mucho más que un simple contrato de patrocinio: parecía devaluar su legado deportivo, sugiriendo que todos sus títulos y formación aún no eran suficientes en una sociedad donde las apariencias priman sobre los resultados».
“Ella fue la prueba de que el éxito no requería conformarse con ideales estrechos de belleza o feminidad”.
Para millones de fans, ella fue la prueba de que el éxito no requería conformarse con ideales estrechos de belleza o feminidad. Dominó un deporte y una industria a su antojo, encarnando la fuerza y la resiliencia para generaciones de mujeres negras que vieron en ella la personificación de las posibilidades, recuerda The Guardian.
A sus 43 años, Serena Williams es considerada una de las mejores tenistas de todos los tiempos. Desde su debut en 1995, ha ganado 23 títulos de Grand Slam en individuales, 14 títulos de dobles femeninos (junto a su hermana mayor, Venus) y dos títulos de dobles mixtos.
20 Minutes