Trump dice que extendió el plazo arancelario para México por 90 días

El presidente Trump dijo el jueves que le dará a México 90 días adicionales para llegar a un acuerdo comercial, y el anuncio se produjo un día antes de la fecha límite del 1 de agosto de su administración para imponer aranceles del 30% a las importaciones de ese país.
El Sr. Trump había dicho a principios de este mes que los aranceles de importación del 30% entrarían en vigor el viernes para las importaciones mexicanas, afirmando entonces que el país no había hecho lo suficiente para impedir que América del Norte se convirtiera en un "patio de recreo del narcotráfico".
En su publicación del jueves en las redes sociales , el presidente dijo que acordó una extensión de 90 días durante una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que describió como "muy exitosa".
El presidente ha recurrido a los aranceles para obligar a sus socios comerciales a negociar acuerdos que, según él, son más favorables para Estados Unidos y reducen los desequilibrios comerciales. Antes de la fecha límite del 1 de agosto para cerrar nuevos acuerdos comerciales con México y muchos otros países, la administración Trump ha anunciado acuerdos comerciales con cinco países asiáticos , el Reino Unido y la Unión Europea .
"Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más", escribió Trump.
Agregó que durante ese tiempo se extenderá "exactamente el mismo acuerdo que teníamos" con México, que incluye un "arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre".
Muchos economistas proyectan que los aranceles podrían generar un aumento de los precios al consumidor, ya que los derechos de importación son pagados por importadores estadounidenses, como Walmart, quienes luego trasladan parte o la totalidad de los costos a los compradores. Si bien la inflación en lo que va de 2025 se ha mantenido relativamente moderada, hay indicios de que los aranceles de importación están impulsando al alza algunos precios en Estados Unidos.
Por ejemplo, el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal —el Gasto de Consumo Personal (GCP)— subió ligeramente en junio . Muchos bienes de importación masiva experimentaron aumentos de precio claros: los muebles subieron un 1,3 % el mes pasado, los electrodomésticos un 1,9 % y las computadoras un 1,4 %.
Aimee Picchi es editora adjunta de CBS MoneyWatch, donde cubre temas de negocios y finanzas personales. Anteriormente trabajó en Bloomberg News y ha escrito para medios nacionales como USA Today y Consumer Reports.
Cbs News