Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Registran cuatro decesos por picadura de garrapata en La Laguna

Registran cuatro decesos por picadura de garrapata en La Laguna

Durante este 2025, cuatro personas fueron diagnosticadas con Rickettsia en La Laguna de Coahuila y Durango; todas fallecieron, según los reportes oficiales de las Secretarías de Salud de ambas entidades.

La fiebre manchada de las Montañas Rocosas es transmitida por la garrapata, de la cual su principal reservorio es el perro y su detección, representa un desafío para el sistema de salud, ya que los síntomas que caracterizan a este padecimiento pueden confundirse con los de otras enfermedades.

Esto aunado a que hay pacientes que acuden de forma tardía a solicitar atención médica pues las picaduras de la garrapata suele ser indolora en un principio.

En la Secretaría de Salud de Coahuila, este año suman 14 casos positivos de Rickettsia en todo el Estado y 7 defunciones, por lo que la letalidad es del 50 por ciento.

Los casos se distribuyen de la siguiente forma: 8 casos confirmados en Saltillo y 4 muertes; 2 en Sabinas y un deceso; un caso en San Pedro y un fallecimiento; un caso en Arteaga y una muerte así como un caso en Parras de la Fuente y en Ramos Arizpe. En 2024, se reportaron 20 casos en Coahuila y 11 defunciones.

Por su parte, la Secretaría de Salud de Durango (SSD) informó que en este 2025 se han presentado tres casos positivos y tres defunciones en la entidad; las víctimas mortales eran mujeres de 2, 20 y 64 años de edad, originarias del municipio de Gómez Palacio. Los casos fueron reportados por hospitales de la SSD, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

La dependencia estatal agregó que este año suman 37 pacientes con sintomatología sospechosa de Rickettsia, de los cuales, 26 fueron reportados por el IMSS, 6 por el Issste, 4 por la SSD y uno por el IMSS-Bienestar.

Se debe sospechar de Rickettsiosis ante la presencia de fiebre y dos o más de los siguientes síntomas: cefalea, mialgias, exantema, hiperemia faríngea, dolor abdominal, alteraciones neurológicas, alteraciones del Líquido Cefalorraquídeo (LCR), hemorragias, alteraciones hepáticas o hematológicas, hiponatremia (niveles de sodio bajos en la sangre), choque, diarrea, náusea y vómito.

El personal de salud debe considerar alguno de los siguientes factores epidemiológicos: presencia de garrapatas o casos de Rickettsiosis en la localidad de residencia o en lugares visitados en las dos semanas previas al inicio de síntomas.

Al igual que antecedentes de mordedura de garrapata o contacto con perros en las dos semanas previas al inicio de síntomas. El tratamiento deberá administrarse hasta que hayan transcurrido tres días sin fiebre y por un mínimo de diez días.

Según sea el caso, el médico indicará Doxiciclina vía oral para casos leves e intravenosa para casos moderados o graves; es importante no automedicarse.

elsiglodetorreon

elsiglodetorreon

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow