El equipo de SpeedUp ha creado un nuevo fondo S20 y ha lanzado inversiones

Los fundadores de un nuevo fondo de capital riesgo llamado S20 no anunciaron públicamente su creación durante casi un año. Cuando finalmente lo hicieron, se reveló que habían realizado diez inversiones y tenían otras cinco planeadas para este año.
Tras S20 se encuentran Marcin Fejfer y Kuba Dudek, conocidos en la comunidad de capital riesgo, así como Bartłomiej Gola y Tomasz Czapliński. Los dos primeros ocupan un lugar destacado en el nuevo fondo. Bartłomiej Gola sigue centrado en SpeedUp Innovation y SpeedUp Energy Innovation, mientras que Tomasz Czapliński está a cargo de SpeedUp Bridge Alfa.
La iniciativa de crear un nuevo fondo se remonta a 2019, cuando Bartek Gola nos invitó a Marcin y a mí a unirnos al grupo de socios. Anteriormente, habíamos sido gestores de inversiones. Esta invitación dio inicio a cambios en la estructura de SpeedUp. En ese momento se estableció una nueva sociedad, y la transacción en sí misma se asemejó a un modelo de MBO (compra por parte de la gerencia - ed.) —afirma Kuba Dudek, presidente de S20 Management.
En la actualidad, dentro del grupo SpeedUp operan tres fondos de capital riesgo: SpeedUp Innovation, establecido como parte del Fondo de Capital Nacional (KFK), SpeedUp Bridge Alfa, implementado con el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo (NCBR), y SpeedUp Energy Innovation, cuyos socios son PGE y el Fondo de Desarrollo Polaco (PFR).
Los dos primeros fondos ya han completado su fase de inversión y se encuentran a la espera de salidas. El fondo SpeedUp Energy Innovation aún dispone de capital para invertir, pero actualmente se centra exclusivamente en inversiones de seguimiento, es decir, en la financiación adicional de empresas que ya forman parte de su cartera.
Nuevas reglasA diferencia de los fondos anteriores creados por SpeedUp, en los que los inversores eran instituciones públicas y una gran corporación, S20 se creó únicamente con la participación de capital privado.
Tras adquirir experiencia en la creación de fondos basados en dinero público, los socios decidieron construir una nueva estructura de inversión financiada íntegramente por inversores privados.
“Gracias a ello podemos actuar con mayor flexibilidad, rapidez y libertad a la hora de invertir en el extranjero”, destaca Marcin Fejfer.
Como parte de la estrategia adoptada, el S20 se centra en empresas de Europa Central y Oriental y de los vecinos cercanos de Polonia en el oeste, como Alemania y Austria.
También prestamos especial atención a los emprendedores ucranianos, quienes cada vez más establecen y desarrollan sus empresas fuera del país, en Polonia, Estonia o Estados Unidos. Para nosotros, no solo es importante la ubicación del negocio, sino también la pertenencia a la diáspora de la región, ampliamente comprendida —añade Marcin Fejfer—.
Nos centramos en la etapa pre-semilla y semilla [capital semilla – ed.], donde los fundadores desempeñan el papel más importante. Por ello, damos gran importancia a la posibilidad de evaluar a los equipos a través de nuestra amplia red de contactos y recomendaciones —enfatiza Kuba Dudek—.
A nivel internacional y con business angelsHasta la fecha, S20 ha invertido en 10 empresas: la plataforma de gestión de motores de búsqueda de inteligencia artificial Peec AI, la empresa de TI Defguard, la plataforma de nutrición médica Healthnix, la plataforma de aprendizaje de idiomas BeeSpeaker, el sistema de gestión de energía Boldr, el integrador de clínicas veterinarias Pupilmed, el portal para dueños y cuidadores de mascotas Petsy, el asistente de evaluación de matemáticas Smartschool, la empresa de cosméticos para ahorrar agua Ari Care y otra empresa aún no revelada.
En muchos casos, S20 no actúa como fondo principal, sino que participa en las transacciones como coinversor. El tamaño de una sola inversión de S20 oscila entre 100.000 y 500.000 EUR, siendo el más común entre 100.000 y 200.000 EUR para la primera inversión.
El fondo intenta no participar en rondas iniciales superiores a 2 millones de euros. Un ejemplo es Peec AI, donde S20 invirtió en una ronda pre-semilla de poco más de 1,5 millones de euros. La compañía recaudó recientemente capital en una ronda semilla, lo que significa que ya ha recaudado 7 millones de euros en financiación total.
En rondas más pequeñas, basadas principalmente en capital de inversores ángeles, podemos desempeñar un papel más organizador. Podemos obtener entre el 30 % y el 50 % de la ronda. Actualmente estamos en conversaciones con una de las empresas en este contexto —afirma Kuba Dudek—.
El fondo se constituyó hace un año con una vigencia de 10 años. Sus fundadores prevén invertir en 30 empresas en los tres años siguientes a su lanzamiento. Aún disponen de dos años para completar un máximo de 20 inversiones, y este año cerrarán entre cinco y seis operaciones.
La billetera todavía se está llenandoEl proceso de captación de capital en el S20 aún está en curso.
Tenemos una cita con inversores para el llamado cierre definitivo a finales de este año. Al mismo tiempo, hemos adoptado un límite de tamaño del fondo de 15 millones de euros. Se trata de una decisión consciente y un acuerdo formal con nuestros inversores. Este límite nos obliga a centrarnos en los resultados de la inversión, no en los beneficios derivados de la comisión de gestión [comisión de gestión del fondo - ed.] —afirma Marcin Fejfer—.
Los inversores del fondo son principalmente emprendedores polacos, aunque algunos inversores ángeles de fuera de Polonia también han invertido capital. Algunos ya tienen experiencia invirtiendo en startups, mientras que otros se están iniciando en este sector. Este grupo está compuesto por una docena de personas aproximadamente. No incluye fondos de fondos, grandes instituciones ni estructuras organizadas que gestionen el patrimonio de familias multigeneracionales.

La aparición de nuevos fondos de capital riesgo en Polonia, basados exclusivamente en capital privado, puede interpretarse como un mercado en maduración. Es positivo que tengamos gestores capaces de convencer a nuevos inversores (LP) para que asignen fondos a empresas innovadoras.
Esta situación también beneficia a las propias empresas, ya que pueden contar con una mayor disponibilidad de capital diversificado. Un ejemplo es la ronda de capital semilla anunciada recientemente por Defguard, cuyos inversores son Hard2beat, un fondo financiado con el presupuesto de FENG; Smok Ventures, un fondo financiado con el presupuesto de PFR; S20, un fondo basado en capital privado; y business angels.
najnowsze