Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

RS tiene comisarías de la mujer en menos del 5% de los municipios, según datos de la Policía Civil

RS tiene comisarías de la mujer en menos del 5% de los municipios, según datos de la Policía Civil

Falta de estructura y personal en las comisarías de la mujer

Falta de estructura y personal en las comisarías de la mujer

Rio Grande do Sul sufre por el bajo número de comisarías especializadas en atención a la mujer (DEAMs). Las unidades vinculadas a la Policía Civil están presentes en sólo 23 ciudades del estado , lo que representa el 4,6% del total de 497 municipios de Rio Grande do Sul , según investigación de RBS TV, con base en datos suministrados por la Policía Civil de RS.

Además de la falta de comisarías especializadas, también hay una falta de delegados responsables en algunas unidades. Es el caso de Alvorada , en la Región Metropolitana, que hace más de un año no cuenta con autoridad policial. Desde entonces, el servicio ha sido desempeñado por agentes de policía de otras unidades, de forma rotatoria.

En Esteio , también en la Región Metropolitana, se abrió una comisaría de la mujer sin ninguna policía mujer . El trabajo lo realiza el delegado de Canoas , ciudad vecina. Cuando ella se va de vacaciones, otra delegada se encarga de las dos comisarías de mujeres, además de su propia unidad distrital.

El presidente de la Asociación de Delegados de Policía, Guilherme Yates Wondracek, explica que, además de la falta de comisarías especializadas, el número de policías es bajo en las pocas que existen.

“Hoy, en 2025, tenemos menos policías que en 1980, cuando teníamos 244 municipios; hoy tenemos 497. La delincuencia ha aumentado exponencialmente (...) y el número de policías es mucho menor que hace 45 años. Los policías están sobrecargados porque hay pocos, no se les valora y muchos piden irse”, lamenta.

En Erechim y Rio Grande , el gobierno estatal decidió transformar las comisarías de la mujer en Comisarías de Protección a Grupos Vulnerables (DPGV), encargadas también de investigar delitos contra ancianos, niños y adolescentes y casos de prejuicio racial o religioso.

El Sindicato de Policía Civil (UGEIRM) explica que los informes de los agentes indican que la presión ha aumentado.

“El trabajo en el DEAM es súper complejo, no puede haber errores, cualquier error de un policía puede resultar en la muerte de una mujer”, afirma Fabio Castro, vicepresidente del Sindicato de Policía Civil.

La cadena de televisión RBS también constató que tres comisarías de la mujer son dirigidas por hombres: es lo que ocurre en las DEAM de Novo Hamburgo , Ijuí y Cruz Alta .

1 de 2 De acuerdo con la Ley 14.541/23, todos los Puestos de Atención Especializada a la Mujer (Deam) deben funcionar ininterrumpidamente. — Foto: Reproducción/RBSTV

De acuerdo con la Ley 14.541/23, todos los Puestos de Atención Especializada a la Mujer (Deam) deben funcionar ininterrumpidamente. — Foto: Reproducción/RBSTV

Falta de estructura en el interior

La falta de estructura se repite en todo el estado. Según la Policía Civil, sólo la comisaría de la capital funciona las 24 horas del día, como marca la ley.

Según el Ley 14.541/23, todos los Puestos de Atención Especializada a la Mujer (Deam) deberán funcionar ininterrumpidamente, las 24 horas del día, todos los días de la semana, incluidos fines de semana y feriados.

Sin embargo, todavía hay regiones enteras que no cuentan con unidades especializadas. En la Costa Norte no hay un solo DEAM. Entre Guaíba , Región Metropolitana y São Lourenço do Sul , en el Centro-Sur, tampoco.

Las quejas y la demora en responder provocaron una crisis entre la policía y el gobierno. El entonces jefe policial, Fernando Sodré, fue destituido. También cayó el director del Departamento de Grupos Vulnerables, Cristian Nedel. Y la delegada Cristiane Ramos, quien dirigía la División de Protección a la Mujer, solicitó la destitución alegando acoso moral y presiones internas.

La nueva directora, Tatiana Bastos, afirma que ya se están adoptando medidas para mejorar el servicio en Porto Alegre , donde la situación es más crítica debido al volumen de servicios.

Nos dimos cuenta de que faltaba gestión. Reorganizamos los turnos y ahora tenemos cinco empleados al día en turnos de 12 horas. También instalamos una terminal de registro para casos sin riesgo inmediato de vida. Pero es importante no descalificar la labor del Deam», afirma.

Destaca que la comisaría de la mujer es, en muchos casos, la única puerta abierta para las mujeres en situación de violencia.

Tenemos problemas estructurales, sí. Pero atacar a la organización es un flaco favor. Necesitamos fortalecer estas instituciones, no debilitarlas», afirma.

G1 buscaba al nuevo jefe de la policía, Heraldo Guerreiro, pero él está de vacaciones. Se le pidió al secretario de Seguridad Pública, Sandro Caron, que comentara sobre la reducción del número de comisarías y de agentes de policía, pero el gobierno respondió que las preguntas podrían ser respondidas por el nuevo director de la División de Protección de la Mujer, quien, sin embargo, no tiene autoridad sobre personal y estructura fuera de la capital.

2 de 2 Junto a la Policía Civil, existen comisarías especializadas en la atención a la mujer. — Foto: Reproducción/RBSTV

Junto a la Policía Civil, existen comisarías especializadas en la atención a la mujer. — Foto: Reproducción/RBSTV

Globo

Globo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow