Un científico ruso descubre una nueva clase de compuestos químicos existentes cerca del núcleo de la Tierra.

Un científico de Novosibirsk descubre los ortocarbonatos, una nueva clase de compuestos químicos.
Tras una década de investigación, Pavel Gavryushkin, profesor asociado de la facultad de geología y geofísica de la Universidad Estatal de Novosibirsk, descubrió una nueva clase de compuestos que afectan al ciclo global del carbono. El nuevo compuesto químico, los ortocarbonatos, es un estado diferente de los carbonatos, en el que se transforman bajo presiones y temperaturas extremadamente altas.

Banner de prueba debajo de la imagen del título
Según la NSU, estas condiciones pueden surgir en las capas del manto adyacentes al núcleo terrestre durante la inmersión de las placas litosféricas en ellas como resultado de procesos geológicos. Como tal, el trabajo consideró la subducción, un proceso en el que una placa litosférica oceánica se mueve, se sumerge, bajo una placa continental, hundiéndose así en las profundidades del manto terrestre.
Los científicos han sugerido que las placas oceánicas pueden alcanzar el manto inferior e incluso el límite manto-núcleo. En su opinión, esto es la causa de las transformaciones de fase que ocurren en las superficies de las placas oceánicas con carbonatos. Durante su inmersión, es muy probable que experimenten presiones y temperaturas colosales. En estas condiciones, puede ocurrir una amplia variedad de transformaciones de fase, incluyendo la fusión y la descomposición. El dióxido de carbono resultante puede regresar a la atmósfera durante las erupciones volcánicas.

Para comprobar esta hipótesis, fue necesario comprimir y calentar una muestra de carbonato a altas presiones y temperaturas en el laboratorio, o simular el proceso en una computadora. Pavel Gavryushkin, según él, realizó cálculos y experimentos junto con sus colegas extranjeros. En particular, algunos experimentos relacionados con el uso de la radiación de sincrotrón se realizaron conjuntamente con científicos de Japón, Eslovenia, Suecia, Estados Unidos y Alemania. En Rusia, se utilizó el Centro Siberiano de Radiación de Sincrotrón y Terahercios.
Como resultado, los científicos lograron crear condiciones de laboratorio similares a las existentes en las profundidades subterráneas y sintetizar una nueva clase de compuestos: los ortocarbonatos. Estos se obtuvieron mediante la reorganización de los átomos en los carbonatos, similar a lo que ocurre cuando el grafito se transforma en diamante.
“Suponemos que la reacción de formación de ortocarbonato puede ocurrir no sólo en condiciones ideales de laboratorio, sino también en las capas profundas de la Tierra”, concluyó Gavryushkin.
Según él, mediante cálculos y experimentos, él y sus colegas lograron “bucear” a una profundidad de 3.000 kilómetros en la Tierra y hacer una predicción de lo que podría suceder con los carbonatos allí.
mk.ru