La miopía está aumentando en los niños: el control del tiempo frente a las pantallas es esencial.

En los últimos años, el uso generalizado de dispositivos tecnológicos y el aumento del tiempo frente a las pantallas han disminuido la edad de detección de la miopía en niños y aumentado su gravedad. El Dr. Tahsin Erdal Kabadere, especialista en la materia, afirma que la miopía, que antes se detectaba entre los 8 y los 10 años, ahora se observa a edades mucho más tempranas y con mayor grado de miopía.
Una de las principales causas de la miopía es el trabajo de cerca y la exposición a la luz azul intensa. Los padres deben ser conscientes de las graves enfermedades oculares que puede provocar la alta miopía en la edad adulta.

El Dr. Kabadere afirma que el factor ambiental más importante en el aumento de la miopía es la digitalización y el uso intensivo de pantallas:
"Con la urbanización, los niños pasan más tiempo en casa frente a las pantallas en lugar de al aire libre. Cuanto más tiempo pasan frente a las pantallas, mayor es la prevalencia de la miopía."
Prohibición de pantallas para niñosEl Dr. Kabadere, especialista en la materia, ofrece los siguientes consejos a los padres para evitar que los niños empiecen a usar gafas a una edad muy temprana:
De 0 a 3 años: Nunca mostrar tabletas, teléfonos ni ordenadores.
De 3 a 6 años: se permite un máximo de media hora.
A partir de 6 años: Se puede establecer un límite de aproximadamente 1 hora.
Las familias no deberían dar dispositivos electrónicos a sus hijos para distraerlos o entretenerlos.
La luz del sol es buenaEl Dr. Kabadere destaca el efecto de la luz solar en la ralentización de la progresión de la miopía:
"Queremos que los niños estén expuestos a entre 1,5 y 2 horas de luz solar al día. Recomendamos que pasen tiempo al aire libre, en lugar de estar sentados en casa. Esto ralentizará el aumento de la miopía."
MIOPÍASegún datos de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 30% de la población mundial es miope, y esta cifra va en aumento. Se estima que para 2050 el 50% de la población mundial será miope.
El Dr. Kabadere evalúa la miopía según su grado:
Número 0-5: bajo-normal
Números superiores a 6: alta miopía
La alta miopía puede provocar afecciones graves como glaucoma, degeneración macular y desgarros de retina en la edad adulta. Cuanto menor sea el grado de miopía, menor será el riesgo de desarrollar estas afecciones.
Fuente: IHA
Egetelgraf




