La desigualdad de ingresos alcanzó un nivel récord a principios de 2025, según Statistics Canada
La brecha entre los hogares con mayores y menores ingresos del país alcanzó un nivel récord en el primer trimestre de 2025, señaló Statistics Canada el miércoles.
La agencia dijo que la diferencia en la proporción del ingreso disponible entre los hogares en el 40 por ciento superior de la distribución del ingreso y el 40 por ciento inferior creció a 49 puntos porcentuales en los primeros tres meses del año.
"No es una sorpresa", dijo Katherine Scott, investigadora principal centrada en igualdad de género y políticas públicas en el Centro Canadiense de Alternativas Políticas.
Scott dijo que la incertidumbre económica actual está "contribuyendo a mucha angustia económica", en particular para los jóvenes que buscan empleo.
Statistics Canada dijo que la medida ha aumentado cada año desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Para el primer trimestre de 2025, dijo que el aumento se produjo porque los hogares con mayores ingresos se beneficiaron de las inversiones, mientras que los hogares con menores ingresos vieron caer sus salarios.
Scott dijo que muchas personas en el extremo superior de la escala de ingresos no vieron disminuir sus ingresos durante la pandemia y muchas permanecieron en sus trabajos.
"Pero lo más importante es que supieron aprovechar el enorme auge de los mercados de inversión que se produjo en ese momento y que ha seguido aumentando desde entonces", afirmó Scott.
La brecha del ingreso disponible se amplíaAquellos que se ubican en el 20 por ciento inferior de la distribución del ingreso vieron el crecimiento más débil en el ingreso disponible en el primer trimestre, un 3,2 por ciento en comparación con el año pasado, mientras que sus salarios promedio bajaron un 0,7 por ciento.
Los hogares con ingresos más bajos también vieron la mayor caída en sus ingresos netos por inversiones, ya que sus ganancias cayeron un 35,3 por ciento, mientras que las transferencias netas recibidas, incluidas las mayores medidas de apoyo del gobierno, aumentaron un 31,2 por ciento.
El ingreso disponible promedio de quienes se encuentran en el 20 por ciento superior de la distribución del ingreso aumentó al ritmo más rápido de todos los grupos de ingresos, ya que se beneficiaron de un aumento del 7,7 por ciento en comparación con el año anterior.
Los hogares con mayores ingresos experimentaron un aumento del 4,7 por ciento en sus salarios promedio y un aumento del 7,4 por ciento en sus ingresos por inversiones.
Statistics Canada dijo que la brecha de riqueza también aumentó ya que el 20 por ciento superior de la distribución de la riqueza representó el 64,7 por ciento del patrimonio neto total de los canadienses en el primer trimestre, con un promedio de 3,3 millones de dólares por hogar.
El 40 por ciento inferior de la distribución de la riqueza representó el 3,3 por ciento del patrimonio neto, con un promedio de 85.700 dólares por hogar.
Scott destacó que después de la recesión de 2008-2009, hubo una "discusión real" sobre la creciente desigualdad del ingreso, que no parece estar ocurriendo actualmente.
"Este tipo de información, la mayor brecha de la historia, es una llamada de atención. No podemos sostenerlo; tenemos que prestar atención a la estructura de nuestra economía y a su distribución", dijo.
Tenemos que hacer crecer el pastel, pero también debemos hablar de su distribución. Es importante que las personas puedan vivir una vida digna y de calidad. Creo que ese es un objetivo de política pública fundamental, que parece estar perdido en el debate actual.
cbc.ca