La sostenibilidad ya no es una opción para su empresa: es una estrategia empresarial fundamental

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
La sostenibilidad ha trascendido sus raíces académicas, y el compromiso verbal se ha convertido en una prioridad estratégica fundamental. En el mercado actual, las empresas que tratan la sostenibilidad como algo secundario corren el riesgo de quedar rezagadas.
Las expectativas de los consumidores han experimentado un cambio radical en la última década. Según el informe "La Voz del Consumidor 2025 : Compromisos Climáticos" de PwC , más del 80 % de los consumidores a nivel mundial están preocupados por el cambio climático.
Pero la consciencia por sí sola no basta. El verdadero liderazgo exige cerrar la brecha entre el saber y la acción. Esto exige innovación, claridad operativa y una profunda comprensión del comportamiento humano. Las empresas que actúen hoy con base en este imperativo serán las que definan los estándares del mañana.
Relacionado: ¿Cuáles son las 3 P de la sostenibilidad?
Incorporar la sostenibilidad al comportamiento cotidianoLa sostenibilidad no se trata de elegir entre hacer el bien y hacerlo bien. La investigación de McKinsey sobre envases deja algo claro: la reciclabilidad es ahora el estándar de oro que esperan los consumidores. Las grandes empresas están yendo más allá del cumplimiento normativo superficial y los eslóganes publicitarios vacíos, integrando la sostenibilidad en su ADN operativo.
Una tendencia creciente es el auge de los productos y estaciones recargables, que transforman los hábitos diarios al permitir a los consumidores reutilizar los envases y reducir el plástico de un solo uso, convirtiendo la sostenibilidad en una opción de estilo de vida fácil y conveniente.
Inspirado en la creciente tendencia de un estilo de vida ecológico, el programa a largo plazo de ATRenew, la iniciativa REVIVE, integra el reciclaje en la vida diaria mediante colaboraciones con marcas como L'Oréal Paris. Estas campañas ofrecen incentivos reales, como reembolsos o recompensas exclusivas, que simplifican y gratifican las acciones sostenibles. Si bien estos eventos tienen una duración limitada, se enmarcan en una visión más amplia. Esto demuestra que el compromiso a largo plazo, combinado con una activación inteligente, marca la diferencia.
Lo que más me llama la atención es un cambio de mentalidad entre los líderes. Ya no intentamos solucionar problemas aislados. Debemos resolver sistemas completos. La innovación sostenible ahora se nutre de las ciencias del comportamiento, la planificación urbana y la equidad social. Esto eleva el nivel de liderazgo. No basta con crear un mejor producto. Necesitamos construir mejores ecosistemas.
Confianza a través de la transparencia y la acción compartidaA medida que la sostenibilidad se integra en la estrategia, la confianza emerge como la próxima frontera. En una era donde las promesas ya no bastan, la transparencia se ha convertido en la base de la confianza. Las marcas más creíbles lo entienden y optan por mostrar sus acciones, no solo sus resultados.
Apple publica informes detallados de responsabilidad de sus proveedores, lo que abre sus operaciones al escrutinio público. Nike, por su parte, mapea cada fábrica con la que colabora y comparte datos clave sobre su plantilla y sus líneas de producto. Estas acciones priorizan la responsabilidad sobre la perfección. El objetivo es simple: que la sostenibilidad sea verificable, no solo una aspiración.
Lo que une a estos líderes no es la industria ni el tamaño, sino la intención. Ven la transparencia como un contrato compartido con el mundo, una forma de convertir los procesos silenciosos en progreso visible. El informe de Deloitte de 2024 confirma que casi la mitad de los consumidores priorizan las compras sostenibles a pesar de las dificultades económicas. Esto no es una tendencia de marketing. Es un cambio en la forma de generar confianza. Las empresas dispuestas a ser vistas con claridad son las que tienen más probabilidades de liderar con confianza.
Relacionado: Por qué nadie lee el blog de su empresa y cómo solucionarlo
Infraestructura para un futuro sostenibleEscalar la sostenibilidad no se trata solo de buenas intenciones. Requiere una infraestructura sólida. En industrias complejas como la electrónica, donde los residuos son masivos y las cadenas de suministro intrincadas, las soluciones deben centrarse en la comodidad del consumidor y la eficiencia operativa.
En China, ATRenew ha construido un sistema nacional que conecta más de 1800 tiendas físicas con ocho centros de operaciones regionales. Solo en 2024, esta infraestructura permitió la circulación de más de 35 millones de dispositivos usados, ofreciendo a los consumidores una forma práctica de reutilizarlos.
El crecimiento de Back Market en Europa confirma la solidez de este modelo. Al construir una red de restauradores certificados y garantizar la calidad, han contribuido a normalizar el consumo circular. De igual forma, Gazelle generó confianza temprana en el comercio de dispositivos en EE. UU. IKEA también ha invertido en una infraestructura circular a través de sus Centros Circulares, que operan en tiendas de Europa y Norteamérica. Estos espacios recogen, reparan y revenden muebles usados, dando una segunda vida a los productos y reduciendo la presión sobre los vertederos. IKEA planea expandir estos centros a nivel mundial para 2030 como parte de su compromiso con la plena circularidad.
Estos ejemplos reflejan una verdad más amplia: la sostenibilidad solo puede escalar cuando está respaldada por sistemas diseñados para ella.
Un nuevo paradigma para el crecimientoHoy en día, el crecimiento ya no se limita a la búsqueda de beneficios . El verdadero liderazgo implica priorizar la sostenibilidad en todo lo que hacemos. En todo el mundo, se espera que las empresas sean más abiertas y responsables. Las empresas que triunfen serán aquellas que conecten el propósito con los beneficios, haciendo de la sostenibilidad una parte integral de su negocio, en lugar de un proyecto secundario.
El éxito en el futuro no se medirá únicamente por el dinero en un balance, sino por la solidez, el impacto y la relevancia de una empresa. Los líderes deben tomar decisiones difíciles hoy para preparar a sus empresas para el futuro, innovando no solo para el crecimiento, sino también para el beneficio de las personas y del planeta. La sostenibilidad ya no es opcional. Es el motor del progreso real y el éxito duradero en el mundo actual. El futuro pertenece a quienes tienen la valentía de liderarlo.
La sostenibilidad ha trascendido sus raíces académicas, y el compromiso verbal se ha convertido en una prioridad estratégica fundamental. En el mercado actual, las empresas que relegan la sostenibilidad a un segundo plano corren el riesgo de quedar rezagadas.
Las expectativas de los consumidores han experimentado un cambio radical en la última década. Según el informe "La Voz del Consumidor 2025 : Compromisos Climáticos" de PwC , más del 80 % de los consumidores a nivel mundial están preocupados por el cambio climático.
Pero la consciencia por sí sola no basta. El verdadero liderazgo exige cerrar la brecha entre el saber y la acción. Esto exige innovación, claridad operativa y una profunda comprensión del comportamiento humano. Las empresas que actúen hoy con base en este imperativo serán las que definan los estándares del mañana.
El resto de este artículo está bloqueado.
Únase a Entrepreneur + hoy para obtener acceso.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
entrepreneur