Israel y Palestina | Genocidio en Gaza: ¿Ministros alemanes tras las rejas?
Annalena Baerbock, exministra alemana de Asuntos Exteriores, se enfrenta a presiones en su nueva residencia en Nueva York: los periodistas le preguntan por su declaración del año pasado en el Bundestag, donde afirmaba que los hospitales podrían ser objetivos de guerra legítimos. En otras partes del mundo, la apología de los crímenes de guerra se considera un escándalo; en Alemania, forma parte de la política de Estado.
Un colectivo de abogados alemanes quiere cambiar esta situación. En una conferencia de prensa el viernes, Benjamin Düsberg y Nadija Samour presentaron una denuncia penal de 110 páginas dirigida al Fiscal General Federal, Jens Rommel. En ella se acusa a siete ministros —entre ellos Baerbock, el excanciller Olaf Scholz (SPD) y el actual canciller Friedrich Merz (CDU)— de complicidad en el genocidio. También se nombra a cuatro directivos de empresas armamentísticas alemanas que apoyan el genocidio israelí en Gaza.
La denuncia penal se presenta apenas tres días después del informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el genocidio, una coincidencia, pero también un "momento oportuno", según los abogados. Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y B'Tselem ya habían llegado a la misma conclusión.
"Si Alemania es un estado de derecho, las investigaciones deben comenzar ya", declaró Düsberg. "Eso es clarísimo desde una perspectiva jurídica". La Convención de la ONU sobre el Genocidio exige medidas inmediatas para prevenir el genocidio.
Error del sistemaSin embargo, es una clara "falla sistémica" que el Fiscal General Federal responsable esté sujeto a instrucciones del Ministerio de Justicia. ¿Cómo se supone que investigará a sus propios superiores en este caso? Düsberg argumenta que ya sería un "éxito indirecto" si los políticos alemanes estuvieran preocupados por el apoyo demasiado abierto a crímenes de lesa humanidad.
El año pasado, el Fiscal General Federal desestimó una denuncia penal presentada por los mismos círculos, afirmando sucintamente que no se podía establecer una conexión directa entre los envíos de armas alemanes y los crímenes israelíes. Düsberg discrepa: Ni siquiera es un requisito que se encuentre una bala alemana específica en la cabeza de un niño palestino específico. Cualquier apoyo al genocidio debe ser procesado conforme a la ley.
Sin embargo, la denuncia penal detallada detalla cómo las exportaciones alemanas facilitan la guerra israelí. El gobierno alemán afirma que los bienes suministrados son principalmente "otro equipo militar", pero esto incluye repuestos para los tanques Merkava utilizados en Gaza. "Otro" suena a equipo de protección y suministros médicos, pero en realidad, los productos alemanes son indispensables para estos sistemas de armas.
Los clientes de la denuncia penal son dos médicos residentes en Alemania que perdieron a sus familiares en Gaza.
Si los fiscales y tribunales alemanes continúan ignorando el derecho internacional, se puede recurrir a los tribunales internacionales. Sin embargo, los abogados se consideran solo una parte del movimiento de solidaridad con Palestina. El abogado Samour señala las numerosas manifestaciones, campamentos de protesta y peticiones: «Como abogados, queremos asegurarnos de que estas demandas lleguen a los tribunales». Las encuestas muestran que entre el 70 % y el 80 % de la población se opone al envío de armas alemanas a Israel.
EsperanzasEs raro que un Estado castigue sus propios crímenes, al menos no sin una revolución previa. Estados Unidos estableció el derecho internacional moderno con los Juicios de Núremberg, pero nunca procesó a los generales estadounidenses por sus crímenes en Vietnam. En Alemania, la mayoría de los perpetradores del Holocausto han quedado impunes, salvo algunas personas de 95 años que han sido convocadas a protestar en los últimos años.
Sin embargo, Düsberg señala figuras de integridad como Fritz Bauer, un fiscal judío que dirigió los juicios de Auschwitz en Fráncfort en la década de 1960. Su tenacidad acabó llevando a algunos perpetradores nazis entre rejas. La pregunta ahora es si Rommel tiene esa agallas.
Los gobiernos alemanes invocan el Holocausto para justificar su apoyo a Israel. «Se están tergiversando las lecciones del Holocausto», declaró Düsberg en la rueda de prensa. «O estas lecciones son universalistas o no se aplican en absoluto». Una aplicación selectiva del derecho internacional, con diferentes criterios para amigos y enemigos, equivale a la abolición del derecho internacional.
La "nd.Genossenschaft" pertenece a quienes la hacen posible: nuestros lectores y autores. Son ellos quienes, con sus contribuciones, garantizan un periodismo de izquierdas para todos: sin maximización de beneficios, conglomerados mediáticos ni multimillonarios tecnológicos.
Gracias a su apoyo podemos:
→ informar de forma independiente y crítica → hacer visibles problemas que de otro modo pasarían desapercibidos → dar voz a voces que a menudo se ignoran → contrarrestar la desinformación con hechos
→ iniciar y profundizar debates de izquierda
nd-aktuell