Telefónica da un tajo a su histórica política de dividendo para ahorrar 870 millones en dos años con vista a las compras

Telefónica prevé dar un giro histórico en su nuevo plan estratégico a su política de dividendos con un recorte para los años 2025 y 2026. Según adelantó Bloomberg, la empresa rebajará de un 6,6% la rentabilidad respecto al precio de la acción a un 4,8% para 2025 y del 5,2% en 2026, lo que supondría un impacto de 870 millones de euros de mantenerse estable el precio de la acción del grupo.
Telefónica viene pagando 0,30 euros desde la rebaja en 2020 a raíz de la pandemia del coronavirus. En un signo del cambio de tercio de la empresa, la dirección anterior prometió en 2023, al presentar su nuevo plan estratégico, que el dividendo sería de "al menos 0,30 euros hasta 2026", es decir, abría incluso una puerta a la subida de uno de los dividendos más generosos del Ibex 35 y del sector de las telecomunicaciones en Europa. Ahora, de mantenerse el escenario en las condiciones actuales, el pago será de 0,216 euros en 2025 y 0,234 en 2026.
El rumbo es otro y el objetivo es alinearlo con el resto del sector de las telecomunicaciones europeas. El listón puesto por el operador español le sitúa por encima del pago de BT, Vodafone y Deutsche Telekom, y por debajo de Orange.
El impacto principal entre los inversores lo sufrirán los mayores accionistas del grupo. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), Criteria Caixa y el grupo saudí STC dejarán de percibir cada uno unos 85 millones de euros en dos años, mientras que BBVA dejaría de percibir unos 42,5 millones. Obviamente, la nueva hoja de ruta de Telefónica sale al mercado con la idea de revalorizar la acción, por lo que los pagos finales podrían ser mayores si la acción es más alta y la situación financiera del grupo más holgada.
A favor del recorte del dividendo opera también que la generosidad de Telefónica no ha servido para que la compañía evolucione en bolsa de una manera destacada frente a sus comparables europeos. Este año, de hecho, el grupo está rezagado en bolsa respecto a la competencia, con un repunte del 9% frente a las subidas por encima del 30% de Vodafone y el 40% de Orange. Las acciones de la empresa española cayeron un 1,81% asimilando así la decisión del grupo antes de la presentación del plan estratégico, que nacerá así el 4 de noviembre con más recorrido en bolsa.
Con esta decisión y la venta de las operaciones no estratégicas en Latinoamérica —en la madrugada de ayer también cerró la salida de Ecuador—, Murtra ha generado un margen de más de 3.000 millones de euros. En la recámara, dos posibles operaciones en el sector como son la compra de Vodafone España o 1&1 en Alemania, u otras operaciones para crecer en otros ámbitos como la ciberseguridad y la auditoría.
elmundo
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a8%2F807%2Fcf9%2F4a8807cf9e2559d82f5ea8af49ce48c9.jpg&w=3840&q=100)


